COMO SE INICIA EL AMOR
En un primer momento de vida del ser humano que es de
carne y hueso, sin estructuración psíquica, es decir; un bebé recién nacido no diferencia entre lo que
es la madre y él. En este momento no distingue entre él y su mundo exterior ya
que sólo más tarde, aprenderá a
diferenciar lo que es la madre, el padre y él.
Entonces, poco a poco y a medida que va creciendo
desarrolla sus facultades sensoriales y posteriormente con el lenguaje
comenzará a estructurarse como sujeto. En consecuencia; en la madures, cuando
se enamore volverá a aparecer en esta persona estas primeras sensaciones.
Tenemos a un bebé lactante, que va diferenciando entre su
yo y su mundo externo.
La experiencia de alimentación del bebé nos enseña que
cuando tiene hambre necesita del seno materno para saciar su hambre, entonces
convoca a la madre para ello a través del grito.
¿Qué pasa cuando la madre le retira el pecho materno
después de que el bebé esté satisfecho?, pues éste bebé aún estando satisfecho
deseará seguir teniendo en su boca el pezón
y seguir disfrutando del seno de la madre.
Esta es una de las primeras vivencias sexuales del ser humano que están ligadas a
las funciones vitales destinadas a la conservación de la vida. Pues las personas encargadas de cumplir la
función de amamantar, cuidar, alimentar, asear, jugar y hacer dormir al niño,
se convertirán en sus objetos de amor del niño y estas experiencias de
satisfacción determinarán sus primeros objetos sexuales en un infante.
Entonces; Es la madre la que se encargará
de generar los deseos sexuales del niño,
Además depositará sobre el infante los sentimientos de su propia
vida sexual; Cuando lo acaricia, lo besa, lo mima, lo acurruca a su cuerpo,
etc. pues nada más, la madre está
cumpliendo la función que le corresponde como madre, erogenizar el cuerpo del
hijo. Darle vida.
Porque después, este niño estará dotado de una energía sexual que buscará su
satisfacción en el futuro; éste niño cuando sea adulto, también podrá
cumplir su función que le corresponde, como humano, como hombre y padre /
madre.
Cuando la criatura es destetada, sufre una pérdida muy
grande y para siempre. Que es la satisfacción oral, pues ese sabor o
exquisitez que saboreaba en su paladar a
través de la madre, lo perderá para siempre
a partir de ese momento.
Entonces se apoderará un sentimiento de tristeza y
de duelo por la pérdida de su objeto
amado. Que en muy corto tiempo lo superará.
A partir de ahora, este niño comienza a buscar, a querer
sustituir lo que perdió (su primer Amor:
la madre), en otras personas que no sea la madre. ¿Será por eso que una
persona, elige, busca a su pareja con los rasgos perdidos de su primer Amor?;
es decir un hombre buscaría siempre a
una mujer con algún rasgo o algo
parecido a su madre. Y una mujer lo mismo haría con su novio, marido
o amante, algo del padre tiene que ver con ese
hombre que busca. Consideremos que todas estas acciones son
inconscientes en el ser humano y actuamos sin darnos cuenta en la búsqueda de
nuestro amor, Creyendo que lo encontraremos algún día y que será para siempre, algo imposible
lograrlo.
Tomemos en cuenta que el hijo no elige gozar con la
madre, sólo se le impone por necesidad
de vida. Y esa no es la única
satisfacción sexual que tendrá el niño, luego estará la fase anal y posteriormente la fase fálica (genital).
Depende de cómo es erogenizado un infante
porque después esto marcará su conducta sexual cuando sea adulto,
incluso influirá en la identificación sexual de lo femenino y masculino en la
adolescencia.
La homosexualidad de una persona adulta tiene mucho que
ver con esta etapa; de la sexualidad
infantil.
Angel Quispe Lima.